Cuando estamos cansados, doloridos o simplemente queremos relajarnos nada mejor que un masaje. Quizá un masaje aromático, con aceites o piedras, en compañía, solos, son muchas las opciones que podemos encontrar. Y por qué no, son una gran idea cuando salimos de paseo. Pero algo no podemos negar, y es que una buena cama de masaje es indispensable para nuestra comodidad. ¿Sabes de camillas para masajes? Llegaste al lugar indicado, aquí te contaremos todo sobre esta herramienta.
¿Qué son las camillas para masajes?
¿Has recibido alguna vez un masaje? Seguramente has sentido lo grandioso que es relajarse y percibir tu cuerpo mientras estás acostado… pues bien, los masajes son algo maravilloso pero requieren de ciertos elementos para ser efectivos. Especialmente de una camilla.
Las camillas son armazones elaborados en diferentes materiales sobre los cuales se recuestan las personas, ya sea para tener la experiencia de un masaje u otro tipo de actividades, como transportar heridos o inmovilizar cuerpos en la mayoría de los casos. Las camillas de fisioterapia o para masajes, tienen características adicionales por su comodidad. Allí el paciente debe sentirse en relajación para que sea efectiva la actividad.
En el mercado encontrarás diferentes modelos, marcas, y precios. Algunas serán muy económicas y otras no tanto, pero todo dependerá del lugar donde la pondrás, las especificaciones que necesites y por supuesto del presupuesto de inversión que tengas.
Tipos de camillas para masajes
La camilla para masajes no siempre son iguales, algunas serán de diferente material, con perforaciones, piezas ajustables o tendrán elementos adicionales que beneficien el trabajo. Por eso, hemos elaborado una lista de camillas más comunes para esta actividad,
Camillas fijas.
Son camillas que no mueven del lugar donde se instalaron. Habitualmente, son de madera por su resistencia, dureza y el poco desgaste. Son más anchas, lo que brinda mayor comodidad y el peso aproximado es de 16 kg.
Camillas plegables portátiles.
El peso aproximado es de 10 a 20 kg, lo que facilita su transporte, en caso que los masajes sean a domicilio. El material comúnmente utilizado para su elaboración es el aluminio, aunque, también puedes encontrarlas en madera o plástico.
Camillas hidráulicas.
Este tipo de camillas permiten regular la altura, a través de un sistema hidráulico parecido al gato que se utiliza para los autos. Contienen varios pistones hidráulicos para adecuar la altura y la posición de las partes de la camilla. Para subirla, se acciona la palanca con el pie las veces que sea necesario, luego, para bajarla simplemente se levanta la palanca. Para aumentar su durabilidad, se debe engrasar las piezas móviles para que no rocen entre ellas.
Camillas eléctricas.
Son camillas versátiles. Cambian sin esfuerzo su posición gracias a pequeños motores eléctricos que permiten ajustar la postura y posición, con mando en mano o pie que permite subir o bajar la camilla. Algunas, cuentan con un sistema periférico, que es un mecanismo de elevación alrededor de la camilla por el suelo y con un pequeño movimiento lateral del pie, se activa.
Camilla multi-posturas
Perfectas para masajes deportivos. Consta de 9 posturas, para adaptarse a la necesidad del cliente. Algunas tienen doble acolchado, para sesiones más largas, y otras, con respaldo abatible, que da más opciones para colocar al paciente.
Como verás, hay varios tipos de camillas y dependiendo del uso que le vayas a dar, habrá una más apropiada, tanto por su mecanismo de activación como por el material en el que están hechos.
Para qué sirven las mini bombas de agua
Aunque existan varios tipos de camillas, con diferencias en su funcionamiento. Por eso acá, te describiremos las partes más comunes de las camillas para masajes, Algo que debes tener muy en cuenta, al momento de comprar una camilla.
Cabezal: parte superior de la camilla, donde reposa la cabeza de la persona. Algunas pueden ser móviles, para mejor acomodación y otras contienen un orificio fácil, para que la persona pueda colocar la cabeza cuando se acuesta boca abajo.
Estructura: básicamente, la camilla. Armadura sobre la cual se acuesta la persona para el masaje, pueden encontrarse en diferentes materiales como aluminio y madera.
Apoyabrazos: parte lateral de la camilla que permiten colocar los brazos sin posibilidad de doblarlos. Permiten una posición más relajada para la persona.
Ruedas: las camillas que tienen ruedas, la utilizan para un fácil desplazamiento. Las que son fijas no contaran con esta posibilidad.
¿Para qué son aconsejables las camillas para masajes?
Como su nombre lo indica, las camillas para masajes, están especialmente diseñadas para la realización de actividades terapéuticas o estéticas. Su estructura le permite, una relajación completa del paciente y además, cuida de la salud del mismo. Ergonómicamente, están pensados para mantener una posición correcta de la espalda y las extremidades, y dependiendo del modelo de camilla, tendrá elementos adicionales para facilitar la actividad, y por supuesto, para mayor comodidad del usuario.
Usos de las camillas para masajes
Las camillas, actualmente, son utilizadas para diferentes usos, desde los médicos hasta los estéticos. Particularmente, las camillas para masajes son muy una herramienta indispensable en centros de estética u hoteles, donde se ofrezca masajes descontracturantes de relajación, terapéuticos, con piedras volcánicas, tejido profundos, lomo-lomi hawaiano, japonés, balsámico, maya, pinda, y muchos más, que seguramente se nos escapan.
Dependiendo del tipo de camilla que se escoja, van a ser más adecuados para cada tipo de mansaje, por ejemplo, para realizar un masaje en la parte posterior del cuerpo por un periodo corto o largo de tiempo, será más útil tener una camilla con hueco en la cabeza, así la persona podrá acostarse boca abajo, sin asfixiarse y sentirá comodidad durante todo el proceso del masaje.
¿Cómo elegir la mejor camilla para masajes?
Lo primero que debes tener en cuenta, es el uso que le vas a dar, porque dependiendo del fin para el que la destines, será conveniente un modelo u otro de camilla. También, ten en cuenta que responda a las necesidades del usuario y su comodidad. No obstante, hemos preparado una serie de sugerencias para que elijas la mejor camilla para masajes.
- Quiero moverla o mejor no. De acuerdo con el lugar y las necesidades de uso, debes elegir si es mejor fija o portátil. Ten en cuenta que las camillas fijas, son más estables, duraderas y seguras, mientras que las camillas portatiles para masajes, son plegables, ligeras y facilitan el traslado a otros lugares.
- ¿Cuál material será el mejor? En el mercado las encuentras en madera y/o aluminio. El aluminio es más ligero y resistente, mientras que la madera, es robusta y plegable.
- La altura sí importa. La altura de la camilla, afectará el efectivo desempeño del masaje. Las camillas estrechas (menor de 70 cm de ancho) son perfectas para espacios reducidos, mientras que las camillas anchas (más de 70 de ancho) son estables y sólidas.
- Acabados de calidad. Elige forros fácil de lavar, por salubridad. También, debe ser acolchado pero no demasiado.
Independiente de la camilla que escojas, ten en cuenta que su material debe ser higiénico y resistente.
Lo que debes saber antes de comprar una camilla para masajes
Ya conoces cómo elegir la mejor camilla para masajes, esto te facilitará la compra. Sin embargo, antes de comprarla puedes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Elige la camilla de acuerdo con el tipo de masaje que vas a dar.
- Verifica que no sea una camilla usada, pues comprarlas puede conllevar algunos riesgos.
- La altura de la camilla debe facilitar la postura de quien la usa.
- El recubrimiento de la camilla debe ser fácil de limpiar y acolchado.
- No elegir acolchados demasiado blandos, porque puede provocar molestias en la espalda del usuario.
- Si la camilla es para transportarla es mejor la madera.
- Revisa las especificaciones del producto, antes de comprarlo. Al igual que los accesorios que tengas que utilizar.
Lo que debes saber del mantenimiento y cuidado de las camillas para masajes
Del cuidado que tengas con tu camilla, dependerá su larga duración y la comodidad del usuario. Por eso, es fundamental que hagas un uso adecuado de la misma y tengas las precauciones necesarias para mantenerla al 100%.
- No utilices la camilla para un fin distinto al que la compraste.
- Utiliza una funda de protección (tela, látex, polipiel) para el cuidado de la camilla, ya que algunos aceites o líquidos utilizados pueden agrietarla.
- Cuida de no utilizarlas en ambientes húmedos, especialmente, las camillas de madera o eléctricas.
- Evita hacer limpieza con líquidos a base de alcohol o productos abrasivos que deterioren la superficie.
- Utiliza agua y jabón para limpiar los posibles residuos de los líquidos del masaje.
- Las camillas plegables, no deben doblarse húmedas. Y siempre, mantenerlas en su funda de transporte.
Razones por las cuales comprar una camilla para masajes
Al igual que en otras actividades estéticas o terapéuticas, es necesario tener a la mano la herramienta principal que nos permite desempeñarnos adecuadamente. Es por esto, que para practicar masajes lo fundamental es una muy buena camilla. Razones hay muchas para invertir en nuestros materiales de trabajo, pero aquí te contaremos algunas razones para que decidas comprar una camilla lo más pronto posible.
- Facilitaran la realización de tu trabajo.
- Será más llamativo para tus clientes una camilla adecuada a tu espacio de trabajo.
- Darás una imagen más profesional.
- Una herramienta adecuada, permitirá que cumplas con los objetivos del masaje.
- Cuidarás tu salud, no exponiéndote a malas posturas que dañen tu espalda.
Seguramente, te surgirán muchas más razones para comprar un camilla para masajes, solo tienes que proyectarte el uso que le darás y todo lo que puedes recibir a cambio.
¿Dónde comprar camillas para masajes?
Actualmente, en el mercado encontrarás distintos lugares online para comprar camillas para masajes. En su mayoría te presentaran fotos del producto, sin embargo, debes tener mucho cuidado. Revisa los comentarios del sitio de compra, la garantía que ofrecen y los materiales que tienen. No olvides que los mejores sitios de venta online son los más reconocidos por su cumplimiento, respaldo y transporte.
Venta de camillas para masajes al mejor precio
Te debes estar preguntando ¿Dónde encuentro las mejores camillas para masajes al mejor precio? Te tenemos la respuesta: en Amazon tiene la mejor venta de camillas. No tendrás que preocuparte por garantía y servicio, Amazon, es sinónimo de calidad, cumplimiento y excelentes precios. Ahora que ya conoces todo sobre las camillas para masajes, solo tienes que entrar a Amazon.com, mirar todas las posibilidades que tiene para ti y elegir la que más se acomode a tus necesidades. Además, en Amazon las opciones son tan amplias que encontrarás mucho más de lo que buscas. Puesto que, puedes estar buscado una camilla para tu negocio de masajes y podrías toparte con otros productos de tu interés, como artículos para adiestrar a tu perro, por lo que solucionarías varias necesidades en un solo lugar. Si ese podría ser tu caso, es porque además de los masajes, también te apasionan los perros, por eso aprovechamos para recomendarte a los expertos en temas de mascotas, los creadores del curso Educanino, quienes te enseñarán a tener todos los días una mejor relación con tu peludo.
Nuestras recomendaciones
Mantén tu rostro hidratado y libre de arrugas con las mejores marcas de suero facial orgánico en https://suerofacial.com/