Las camillas para reiki son aquellas utilizadas en la práctica espiritual japonesa llamada reiki para aliviar algunas enfermedades. Esta terapia consiste en la imposición de manos para transmitir buenas energías y sanar a través de ellas. Muchas personas, también acuden a esta práctica para poder meditar y encontrar paz.
Por esta razón, es responsabilidad de los especialistas que aplican este método, contar con una buena camilla, para que la experiencia de cada cliente en las sesiones pueda ser satisfactoria, y no se vea interrumpida o afectada por temas de incomodidad.
Tipos de camillas que pueden usarse para reiki
Son muchos los tipos de camillas que existen en el mercado; pero solo 2 tipos son los más recomendables para el reiki, tomando en cuenta la naturaleza de esta práctica.
Camillas de reiki plegables:
Estas camillas plegables son ligeras de aluminio, madera, hierro, entre otros materiales.
Estas son ideales para practicar esta terapia, porque el reiki se caracteriza por trabajar con la transmisión de energías; por lo cual no utiliza herramientas, aparatos, etc. Además, este método no utiliza fuerza, a diferencia de los masajes. Por eso, usar este tipo de camilla es muy conveniente. Porque es especial para actividades que no requieren de soportar un gran peso y tener una gran estabilidad.
Además, son camillas portátiles, porque pueden ser plegadas para ser trasladas a la casa del paciente.
Camillas fijas:
Estas son perfecta para el reiki, pero tienen la particularidad de que no pueden ser movidas de un sitio al otro. Este tipo de camilla está diseñada para ser instalada y usada en el mismo lugar por mucho tiempo. Por ello, recomendamos usar para un salón de reiki o consultorio. Lo bueno de esta opción, es que es muy estable, resistente y tiene una gran duración.
Que características debe tener una camilla reiki
Existen muchos diseños de camillas plegables y fijas, algunas incluyen accesorios, otras son más simples. Por ello, aquí te mostraremos las características que debes buscar siempre en una cama de reiki para poder ofrecer una experiencia óptima a tus pacientes o clientes.
- Debe tener una altura perfecta que le permita al terapista tener una buena postura y trabajar de forma relajada sin realizar esfuerzos molestos.
- Debe ser acolchada, pues esto le garantiza comodidad al paciente. De lo contrario, se podrían causar dolores de espalda.
- Tiene que contar con apoyo para los brazos o ser lo suficientemente ancha para que entren los brazos en la camilla. Pues con esta práctica, se debe priorizar mucho la comodidad.
- El cabezal no puede faltar y es mejor que sea articulado, para colocarlo en el nivel donde el cliente se sienta mejor.
- No es necesario que sea robusta o pesada. Si lo es, tampoco estaría mal, solo que esa característica no es requerida para la actividad del reiki.
¿Que camilla reiki comprar?
Si aún tienes dudas sobre qué tipo de camilla reiki comprar, entonces debes evaluar el espacio donde realizaras esta terapia. Si te interesa hacerlo de forma a domicilio, o te gustaría poder quitar la camilla de su lugar cuando quieras limpiar la zona, sin duda te vendría bien una camilla de masaje plegable; pues aunque no darás masaje, es exactamente la misma que puedes usar para el reiki.
Pero si lo que necesitas es una camilla para tu clínica, spa o centro de reiki, entonces te conviene más comprar una fija, porque son más robustas y duraderas.
Por suerte, en Amazon las camillas plegables que existen son muchas, por lo cual podrás hacer una elección entre un amplio catálogo de productos. Esto te permitirá poder encontrar, aquella que se adapta a lo que necesitas, no solo en cuestiones de funcionalidad, sino también, en asuntos de apariencia; pues siempre es buena idea crear una agradable combinación con todos los elementos de un espacio.